Las convulsiones son síntomas de un problema cerebral. Ocurren por la aparición súbita de una actividad eléctrica anormal en el cerebro. Cuando las personas piensan en convulsiones, suelen imaginarse el cuerpo de una persona que se sacude rápida y sin control. No todas las convulsiones provocan estas sacudidas. Existen muchos tipos de convulsiones y algunos tienen síntomas leves. Las convulsiones se dividen en dos grupos principales. Las convulsiones focales, también llamadas convulsiones parciales, ocurren en una parte del cerebro. Las convulsiones generalizadas son el resultado de actividades anormales en ambos lados del cerebro.
Los APAA raramente se verán involucrados
con las formas menos serias de epilepsia (pequeño
mal). Las convulsiones y otros signos externos no
son aparentes en esta forma de epilepsia. El paciente
que está sufriendo un ataque (pequeño mal), presenta
una repentina pero corta pérdida del contacto con su
medio ambiente. Durante este estado el paciente
está aturdido y usualmente sufre una pérdida del
habla. Como APAA, a usted debe interesarle más
aquellos ataques que producen convulsiones.
Cuidado de Emergencia
El cuidado básico de emergencia para los ataques
que producen convulsiones es:
1. Coloque al paciente en el piso o en el suelo.
2. Afloje las ropas ajustadas.
3. No trate de sujetar al paciente durante las
convulsiones. Su labor como APAA será proteger
al paciente de posibles lesiones. Manténgalo
alejado de objetos con los cuales pueda golpearse
o cortarse.
4. Después de que las convulsiones han cesado,
mantenga al paciente acostado, con la cabeza en
una posición que permita el drenaje de las flemas.
5. Proteja al paciente de que éste se sienta
avergonzado, pidiéndole a los curiosos que le den
al paciente cierta privacidad.
6. Si el paciente dice que éste es su primer ataque,
alerte al 123. Si el paciente ya ha sufrido
estos ataques, pregúntele si puede llamar a su
doctor. Es posible que el doctor desee examinar
al paciente, cambiar los medicamentos o transportarlo
a donde tenga facilidades médicas. Recuerde,
el paciente tiene la opción a rechazar el cuidado
adicional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario