Es obtener información preguntando y oyendo. Siempre que sea posible, el paciente es la fuente más importante de información. Los parientes y los curiosos son también fuentes de información. Esta entrevista se llama algunas veces entrevista subjetiva.
Examen
Es la evaluación de cabeza a pies en el paciente, y requiere que utilice sus sentidos para detectar lesiones o indicaciones de enfermedad. A este examen se le llama algunas veces examen objetivo.

Es lo que el paciente le menciona qué está mal. Incluye problemas como dolores, mareos, náusea, etc.
Signo
Es el hallazgo que encuentra al ver, palpar, oír y oler mientras examina al paciente.
Signos vitales -
Son el pulso, la respiración, la presión arterial y la temperatura de la piel. Antes de considerar cómo se involucran estas definiciones en la evaluación secundaria, recuerde que los APAA tienen que ser realistas. Hacer un montón de preguntas, mientras un paciente está tratando que le vea la pierna, sin duda alguna lo va a disgustar. Usted puede encontrarse haciendo dos cosas al mismo tiempo durante la evaluación secundaria. El sistematizarse ayuda a que el examen sea completo, pero recuerde que siempre debe ser práctico.
La Escena y el Paciente
Usted va a tener que revisar algunas de las cosas que no había hecho cuando llegó a la escena, ya que se encontraba preocupado en comenzar la evaluación primaria. Pudo habérsele olvidado algo, ahora es el momento para que :
- Vea la escena - ¿Es todavía segura? ¿Se puede determinar el mecanismo de lesión?
- Vea sobre el paciente - ¿Existen lesiones o signos obvios? ¿Tiene una identificación médica que se puede leer sin tener que moverlo?
LA ENTREVISTA DE LOS CURIOSOS

1. Nombre del paciente. Si el paciente es menor, se debe preguntar si los padres o algún familiar están presentes o se les ha ido a informar.
2. ¿Qué le pasó?. Pueden decirle que el paciente se cayó de una escalera, se desmayó, fue golpeado en la cabeza por un objeto o cientos de otras cosas claves.
3. ¿Vieron algo más? Por ejemplo, se sostenía el pecho o la garganta antes de caer?
4. ¿Se quejaba de algo antes de que esto pasara? Aquí es donde debe conocer los dolores de pecho, náuseas, ver si había algún olor especial donde él estaba trabajando o cualquier otro problema.
5. ¿Tiene alguna enfermedad o problema conocido? Esto puede darle información acerca de la condición del corazón, problemas de alcoholismo y otras posibilidades que podrían hacer cambiar la condición en los siguientes minutos.
6. ¿Saben si está tomando algún medicamento? Esta información debe obtenerse empleando términos claros que no confundan a los informantes, términos como “drogas”, “estimulantes” u otras expresiones inhiben a los curiosos y algunas veces no contestan, porque creen que puede tratarse de una investigación criminal
LA ENTREVISTA AL PACIENTE

1. El nombre
2. La edad de los niños y cómo contactar con sus padres.
3. ¿Qué está mal?
4. En caso de lesión - ¿Cómo pasó?
5. ¿Le ha pasado esto antes o se ha sentido así?
6. De los problemas médicos actuales.
7. ¿Está tomando algún medicamento?.
8. ¿Es alérgico?.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario